top of page
  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
  • Google+ Social Icon
  • LinkedIn Social Icon

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE

  • edwincubas05
  • 20 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples. Para mejorar, cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en adelante como INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.

El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 15 de febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de su respectivo Reglamento.

¿Qué facilitará INVIERTE.PE?

• Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales • Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple • Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad • Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos en una sola dirección para impulsar el crecimiento del país.

Ahora, el Ministerio de Economía y Finanzas apunta a ser un socio estratégico de los ministerios.

¿De qué manera Invierte Perú va a superar los errores del SNIP?

Para evitar los errores de interpretación en la campaña se dijo que el SNIP tenía una serie de falencias, el nuevo sistema prevé que en primer lugar se elabore un programa multianual de inversiones, eso lo realiza la Oficina de Programaciones de Inversiones denominada Oficina de Programación Multianual de Inversiones en colaboración con la unidad formuladora, elaborarán el PMI del sector, del gobierno regional y local.

Es decir, se elaborará un diagnóstico del territorio para saber cuáles son las principales necesidades en

coordinación con los planes de desarrollo concertados a fin de plantear objetivos, metas e indicadores para el desarrollo del territorio sobre todo basado en el enfoque de brechas.

Los gobiernos regionales y gobiernos locales en su desafío por transformar económica y socialmente los territorios bajo su administración, mediante la selección e implementación de carteras estratégicas de proyectos de inversión pública de alto impacto, con mayor agilidad y apostando por la simplificación, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, en igualdad de oportunidades.


 
 
 

Comments


RECENT POST
bottom of page